|
 |
|
|
|
Jaime Aboites es ingeniero civil (ITESM, México), diplome d’etudes approfundie en Economía Mundial (Universidad de Paris 4, París, Francia) maestro en economía y planificación regional (UV, México) y doctor en economía (UNAM, México).
Fue investigador invitado en el Centre d’Etudes Prospectives d’Economie Mathematique (CEPREMAP) de Paris en 1985-1986 financiado por la Maison de Sciencias d’Homme (MSH) de Paris Francia. Ha sido Visiting Fellow en Science Policy Research Unit (SPRU) de la Universidad de Sussex en Reino Unido (1995). También profesor invitado a la Universidad de Orleáns, Francia (1996). Ocupó la cátedra Simón Bolívar de la Universidad de la Sorbona, París Francia, en 1997. Fue Visiting Professor por la Universidad de Nigatta, Japón (2000). Durante 2001 y 2002 fue investigador visitante del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). En 2005 fue profesor invitado en el programa de Doctorado en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).
Su tema de investigación actual gira entorno a la economía del conocimiento, la teoría de la innovación y su relación con la propiedad intelectual en el sector industrial. Analiza comparativamente la difusión y generación del conocimiento tecnológico entre economías de países industrializados y países en desarrollo.
Es autor de seis libros y múltiples artículos científicos en revistas nacionales e internacionales. Su libro Industrialización y Desarrollo Agrícola en México (1990) fue traducido al japonés en 1994 por la Editorial Omhura de Tokio, Japón. Como coautor participó en Regulation Theory. The State of the Art (Routledge, 2002) en el apartado correspondiente de América Latina. Esta obra también fue publicada en lengua francesa (Théorie de la Régulation: l’État des Savoirs, Editions La Découverte). Ha participado en diversos congresos y coloquios internacionales en su disciplina. Entre ellos destaca su participación en WIPO-ECLAC Regional Expert on the National System of Innovation: Intelectual property, universities and enterprises, organizado por WIPO-UN y ECLAC en Santiago de Chile en 2003. Participó en el libro colectivo Beyond Market-Driven Development: Drawing on the experience of Asia and Latin America (Routledge) con el ensayo: “Intellectual property rights and national innovation systems: Lessons from Mexico and Korea” en 2005. Sus libros más reciente son La Triada Innovadora publicado por Siglo XXI Editores en 2004 y Economía del Conocimiento: Lecciones para México (2008), de la misma editorial.
Es profesor titular e investigador del Departamento de Producción Económica de la UAM-Xochimilco (México). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. También es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. En 2005 la OCDE lo nombró Experto Nacional de Propiedad Intelectual (México) para el periodo 2005-2006. En 2008 el Gobierno Francés lo nombró Consejero Científico del Institut des Ameriques durante el periodo 2008-2009.
GRADOS ACADÉMICOS
• Licenciatura en: Ingeniería Civil (ITESM)
• Maestría en: Desarrollo Regional (Universidad Veracruzana)
• Doctorado en: Ciencias Económicas (UNAM)
• Estudios Posdoctorales: University of Sussex, U.K.
PREMIOS Y DISTINCIONES
• Medalla Gabino Barrera UNAM 1989
• Experto de la OCDE en Propiedad Intelectual para México. Periodo: 2005-2006.
• Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). A partir de diciembre 2006.
• Consejero Científico del Institut des Ameriques durante el periodo 2008-2009.
PROFESOR INVITADO EN:
• Visiting Fellow, Science Policy Research Unit (SPRU) University of Sussex, U.K. 1995-1996.
• Profesor invitado, Institut des Hautes Etudes de la Amerique Latine, Université Paris III, La Nouvelle Sorbonne, 1995, 1997, 1998 1999, 2003.
Cátedras Simon Bolivar y Alfonso Reyes. Estancias de tres meses.
• Visiting Scholar, Universidad de Niigata, Japón, Sept-Oct, 1997 y Sept 2000.
• Profesor invitado, Universidad de Orleáns, Francia, 1996. Marzo-Mayo.
• Profesor Invitado en el Centre d'Etudes Prospectives d'Economie Mathématique Appliqueé a la Planification (CEPREMAP) Paris, Francia. 1985-1986.
SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES (SNI)
Nivel III
|
|
|
Nombramientos
• Profesor de Tiempo Completo Titular “C”. Universidad Autónoma Metropolitana. Desde 1979.
• Investigador Huésped Instituto Mexicano del Petróleo. Programa de Ingeniería Molecular. Periodo: 2000-2001.
• Investigador Externo del IMP. En 2002.
• Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III. Periodo: 2005-2009
• Comité de Repatriación y Retención. Consejo Nacional De Ciencia y Tecnología (CONACYT) 1997-2001.
• Comité de Evaluación de Proyectos de Investigación. CONACYT 1997-2001.
Participación en programas de posgrado
• Doctorado en Ciencias Sociales (Padrón de Excelencia, CONACYT) UAM-Xochimilco. A partir de 1992.
• Doctorado en Ciencias Económicas, UAM-Iztapalapa.
• Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico (Padrón de Excelencia CONACYT) UAM-Xochimilco. A partir de 1991.
Cargos Académicos
• Jefe del Área de Investigación Economía Industrial e Innovación Depto. de Producción Económica. Periodo: 2003.
• Coordinador del Programa de Doctorado en Ciencias Económicas, UAM-Iztapalapa, Periodo: 1991.
• Jefe del Área Desarrollo Tecnológico, Programa de Doctorado en Ciencias Sociales Área de Desarrollo Tecnológico. UAM-Xochimilco. Periodo: de 1989-1993.
• Jefe del Área de Investigación Estructura y Desarrollo del Sector Industrial Depto. de Producción Económica. UAM-Xochimilco. Periodo: 1990-1992 y 1998-1999.
• Coordinador del Doctorado en Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma Metropolitana durante el periodo comprendido entre el 7 de enero y el 26 de julio de 1991.
• Presidente de la Comisión Dictaminadora Ciencias Sociales y Humanidades, Área Económica-administrativa. UAM-Xochimilco. Periodo: 1988-1989.
• Jefe del Departamento de Producción Económica, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Periodo: 1984-1985.
• Jefe del Área Valor y Distribución, Depto. de Producción Económica. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Periodo: 1981-1983.
Cursos
• Licenciatura en Economía, Facultad de Economía U.N.A.M. México, D.F. Profesor de Asignatura. Periodo: 1978-1979
• Maestría en Planificación Económica, Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de Honduras Profesor Invitado. Septiembre-octubre de 1981, Junio-Julio de 1982.
• Maestría en Desarrollo Regional, Colegio de la Frontera Norte Tijuana, Baja California Norte, Profesor Invitado, Septiembre-noviembre de 1984.
• Profesor Invitado en el IMP, curso: “Economía del Conocimiento y Propiedad Intelectual” Programa de Posgrado del Instituto Mexicano del Petróleo, México, D.F. Periodo: junio-julio de 2005.
• Licenciatura en Economía, DCSH, Depto. de Producción Económica División de Ciencias Sociales y Humanidades Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México, D.F. Periodo: de 1979 a la fecha
• Programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana, Periodo: de 1990 a la fecha
• Programa de Doctorado en Organizaciones, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Periodo: de 2001 a la fecha.
• Programa de Maestría en Economía y Gestión del Cambio Tecnológico (Padrón de Excelencia, CONACYT) Universidad Autónoma Metropolitana, Periodo: de 1992 a la fecha.
Proyectos de investigación financiados
• “Factores Económicos e Institucionales que Determinan el Desempeño Innovativo en el Campo de la Catálisis del Instituto Mexicano del Petróleo y en la Industria Petrolera” Proyecto Financiado por el Instituto Mexicano del Petróleo. Periodo: 2000-2002. Coordinador del Proyecto.
• "La Actividad Innovativa en México y su Contexto Internacional 1980-1998" Proyecto Financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Periodo: 1998-2000. Coordinador del Proyecto.
• "Sistema Nacional de Innovación" proyecto CONACYT-OCDE. Coordinado por el Dr. Mario Cimoli. Periodo: 1996-1998. Participación en Proyecto. • "Sistema de Propiedad Industrial y Cambio Tecnológico en México 1970-1996" Proyecto Financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Periodo: 1994-1996. Coordinador del Proyecto.
• Consultor del Banco Mundial y la Secretaria del Trabajo y Previsión Social en la Investigación: "Identificación de los Factores que Obstaculizan la Movilidad de la Mano de Obra del Sector Industrial Mexicano (Flexibilidad Laboral y Política Laboral)”. Periodo: Octubre-Diciembre de 1990. Coordinado por Enrique Hernández Laos. Participación en Proyecto.
• "La Crisis Económica y Social en México y América Latina” El proyecto formó parte del convenio realizado entre la Universidad Autónoma Metropolitana y el Gobierno Francés. Periodo: 1985-1986. Participación en Proyecto. • Coordinador del Proyecto “Innovación en el Área de Catálisis” en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). Periodo: 2001-2002.
• Coordinador del Proyecto “Research Use of Patented Knowledge (Mexico)” como experto nacional de la OCDE. Este proyecto se desarrolla para los países miembros de la OCDE a través de la coordinación del Committee for Science, Technology and Policy durante el periodo: 2005 and 2006.
• Coordinador del Proyecto “Innovación y Flujos internacionales de conocimiento en México: un análisis de patentes” Financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Periodo: 2007-2010. Actividades: investigación sobre el tema señalado a partir de un bancos de datos de datos, formación de recursos humanos, profesor invitado, participación en tres congresos internacionales, publicación de cuatro artículos en revistas nacionales e internacionales, publicación de un libro con los resultados.
Becas y financiamiento
• Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Doctorado en Ciencias Económicas, México, D.F. Periodo: 1978-1979.
• Ministerio Francés de Relaciones Exteriores, Estancia de Investigación Centre d'Etudes Prospectives d'Economie, Mathématique Appliqueé a la Planification (CEPREMAP), Paris, Francia. Periodo: 1985.
• Fondation de la Maison des Sciences de L'Homme et L'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Estancia de Investigación, CEPREMAP, Paris, Francia. Periodo: 1986.
• Ministerio Español de Relaciones Exteriores, Estancia de Investigación, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. Periodo: 1989.
• British Council, Visiting Fellow, University of Sussex. U. K., 1996.
|
|
|
|